miércoles, 28 de mayo de 2008

LOS MEJORES GRUPOS DE INVESTIGACION

LOS MEJORES GRUPOS DE INVESTIGACION

News Harvart University

Preston Scott CohenPreston Scott Cohen Appointed Chair of the Department of Architecture

Mohsen Mostafavi, Dean of the Harvard University Graduate School of Design, announced on May 8, 2008 the appointment of Preston Scott Cohen as Chair of the Department of Architecture as of 1 July 2008. Cohen is the Gerald M. McCue Professor of Architecture, coordinator of the first year design studios, and he teaches the foundation course in projective and topological geometry, advanced studios, and design thesis.

“I am delighted that Scott has accepted this appointment,” said Dean Mostafavi. “The school will undoubtedly benefit from his deep intellectual commitment to the field of architecture and his passion as both an educator and an architect. I have no doubt that he will make a great contribution to the culture of collaboration that I hope will be a hallmark of the GSD. I also thank Professor Toshiko Mori for her support and leadership of the department of architecture during the past six years.”

Cohen is recognized for his innovative geometric forms and his approach to integrating buildings with their environments. The work of his firm, Preston Scott Cohen, Inc. in Cambridge, encompasses projects that range in scale from houses to educational and cultural institutions.

Scott Cohen has produced numerous critically acclaimed projects and has won international competitions for important buildings, including the Taiyuan Art Museum, Taiyuan, China (2007–2010); the Robbins Elementary School, Trenton, NJ (2006–2010); and the Amir Building, Tel Aviv Museum of Art (2003–2009), presently under construction. Other projects currently under construction include a Student Center for Nanjing University Xianlin Campus, Jiang Su (2007–2009); a public arcade in Battery Park City in New York (2005–2009); and the Ya Zhou Bay Science and Technology Center in Sanya, Hainan Island (2008–2010).

Cohen is the author of Contested Symmetries and Other Predicaments in Architecture (Princeton Architectural Press, 2001). He is the recipient of numerous awards and honors, including the Academy Award in Architecture from the American Academy of Arts and Letters, three Progressive Architecture Awards, and The Visionary Award from the Tel Aviv Museum of Art. His work has been widely published and exhibited and is in numerous collections, including The Museum of Modern Art, New York; The Cooper-Hewitt National Design Museum; San Francisco Museum of Modern Art; Museum of Contemporary Art, Los Angeles; and the Fogg Museum of Art, Harvard University.

Cohen has held faculty positions at Princeton University, Rhode Island School of Design, and Ohio State University. He was the Frank Gehry International Chair at the University of Toronto in 2004 and the Perloff Visiting Professor at the University of California, Los Angeles in 2002.

Fuente: http://www.gsd.harvard.edu/news/cohen_chair_release.html
OCyT
Observatorio colombiano de ciencia y tecnología

La misión del observatorio es investigar sobre el estado y las dinámicas de Ciencia, Tecnología e Innovación, producir indicadores, informar y transferir metodologías de medición a los diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología - SNCyT.

En este proceso, el Observatorio de Ciencia y Tecnología acumulará información, le dará valor agregado y producirá indicadores acerca del estado y las dinámicas de Ciencia, Tecnología e Innovación. De esta manera sirve a los diferentes actores institucionales del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología para realizar análisis, tomar decisiones, elaborar estrategias, evaluar políticas de investigación y desarrollo tecnológico, encontrar causalidades y realizar predicciones de las distintas actividades que emergen de la sociedad.

FUENTE: http://www.ocyt.org.co/index.php

OCyT
Observatorio colombiano de ciencia y tecnología

Política en ciencia y tecnología e incentivos

Política nacional de Ciencia y Tecnología 1994-1998.

Conpes 3080.
Política Nacional de Ciencia y Tecnología 2000-2002.

Corpes 3072
. Agenda de Conectividad

Ley 29 de febrero de 1990.
Ley marco de Ciencia y tecnología. Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias.

Decreto 393 de 1991. Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías.

Decreto 584 de 1991: Por el cual se reglamentan los viajes de estudio al exterior de los investigadores nacionales.

Decreto 585 de 1991. Por el cual se crea el consejo nacional de ciencia y tecnología, se reorganiza el instituto colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología - Colciencias – y se dictan otras disposiciones.

Decreto 586 de 1991: Por el cual se organiza el Instituto Colombiano de Antropología, ICAN.

Decreto 587 de 1991: Por el cual se modifican los estatutos básicos de INGEOMINAS.

Decreto 589 de 1991. Por el cual se modifica el estatuto orgánico del Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo – FONADE.

Decreto 590 de 1991. Por el cual se reorganiza la administración y manejo de FONDANE.

Decreto 591 de 1991. Por el cual se regulan las modalidades especificas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas.

L ey 99 de 1993: Por la cual se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables,

Decreto No. 117 de 1994: Por el cual se reglamenta la Decisión 344 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena.

Decreto 2934 de 1994: Por el cual se establece la estructura interna del Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología "Francisco José de Caldas", COLCIENCIAS y se determinan las funciones de sus dependencias.

Ley 344 de 1996: Mediante la cual el SENA asigna el 20% de su presupuesto para el financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico productivo.

Ley 383 de 1997: Estatuto Tributario. Sobre estímulos fiscales para el fomento de la ciencia y la tecnología; deducciones por inversiones directas que hagan las empresas en proyectos de innovación y desarrollo tecnológico; Deducciones por donaciones que hagan las empresas a asociaciones, corporaciones y fundaciones sin ánimo de lucro, cuyo objeto social corresponda al desarrollo de la investigación científica y tecnológica; exenciones del IVA en las importaciones de elementos y equipos realizadas por instituciones de educación superior y centros de investigación y altos estudios; deducción tributaria para proyectos ambientales.

Ley 527 de 1999: Ley de Comercio Electrónico.

Artículo 12 de la Ley 633 del 2000
. Modifica el Estatuto Tributario en lo relativo a la deducción por inversiones en desarrollo científico y tecnológico.

Artículo 30 de la Ley 633 del 2000. Modifica el Estatuto Tributario en lo relativo a las importaciones de activos por instituciones de educación superior.

Ley 643 DE 2001 por la cual se fija el régimen propio del monopolio rentístico de juegos de suerte y azar.

Decreto 2878 DE 2001 Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 42 de la Ley 643 de 2001 sobre el Fondo de Investigación en Salud.

Decreto 406 de 2001: Exención de I.V.A para compra de computadores.

Resolución Interna 0084: Por la cual se regula lo relativo al reconocimiento de los Centros de Investigación, Centros de Desarrollo Tecnológico y Centros y Grupos de Investigación de Instituciones de Educación Superior para los efectos previstos en los artículos 12 y 30 de la Ley 633 del 29 de diciembre de 2000.

FUENTE: http://www.ocyt.org.co/pol.php



MOTORES DE BUSQUEDA

SEMINARIO DE SEGURIDAD INFORMATICA

SEMINARIO DE SEGURIDAD INFORMATICA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CAUCA _ 8 DE AGOSTO DE 2008

PELICULA ACCEPTED (ADMINITIDO)

ENSAYO ACCEPTED (ADMITIDO)

MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO CIENTIFCO

ENSAYO CONOCIMIENTO CIENTIFCO

PRESENTACION DE RAICES DE LA CIENCIA

INFORME RAICES DE LA CIENCIA

ENSAYO DE CIENCIA EN COLOMBIA

ENSAYO DE LA REVOLUCION DE LA CIENCIA