INTELIGENCIA ARTIFICIAL
la rama de la ciencia informática dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos.
Para explicar la definición anterior, entiéndase a un agente como cualquier cosa capaz de percibir su entorno (recibir entradas), procesar tales percepciones y actuar en su entorno (proporcionar salidas). Y entiéndase a la racionalidad como la característica que posee una elección de ser correcta, más específicamente, de tender a maximizar un resultado esperado. (Este concepto de racionalidad es más general y por ello más adecuado que inteligencia para definir la naturaleza del objetivo de esta disciplina).
Por lo tanto, y de manera más específica la inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura.
REALIDAD VIRTUAL
Realidad virtual es un sistema o interfaz informático que genera entornos sintéticos en tiempo real, representación de las cosas a través de medios electrónicos o representaciones de la realidad, una realidad ilusoria, pues se trata de una realidad perceptiva sin soporte objetivo, sin red extensa, ya que existe sólo dentro del ordenador. Por eso puede afirmarse que la realidad virtual es una pseudorrealidad alternativa, perceptivamente hablando.
La virtualidad establece una nueva forma de relación entre el uso de las coordenadas de espacio y de tiempo, supera las barreras espaciotemporales y configura un entorno en el que la información y la comunicación se nos muestran accesibles desde perspectivas hasta ahora desconocidas al menos en cuanto a su volumen y posibilidades.
RED NEURONAL
Las redes de neuronas artificiales (denominadas habitualmente como RNA o en inglés como: "ANN"[1] ) son un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en la forma en que funciona el sistema nervioso de los animales. Se trata de un sistema de interconexión de neuronas en una red que colabora para producir un estímulo de salida. En inteligencia artificial es frecuente referirse a ellas como redes de neuronas o redes neuronales.
Unas redes neuronales consisten en simular las propiedades observadas en los sistemas neuronales biológicos a través de modelos matemáticos recreados mediante mecanismos artificiales (como un circuito integrado, un ordenador o un conjunto de válvulas). El objetivo es conseguir que las máquinas den respuestas similares a las que es capaz de dar el cerebro que se caracterizan por su generalización y su robustez.
domingo, 19 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
PELICULA ACCEPTED (ADMINITIDO)
ENSAYO ACCEPTED (ADMITIDO)
Read this doc on Scribd: ENSAYO ACCEPTED (ADMITIDO)
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO CIENTIFCO
ENSAYO CONOCIMIENTO CIENTIFCO
Read this doc on Scribd: ENSAYOconocimientocientifico
PRESENTACION DE RAICES DE LA CIENCIA
Read this doc on Scribd: PRESENTACION MAQUETA RAICES DE LA CIENCIA
INFORME RAICES DE LA CIENCIA
Read this doc on Scribd: INFORME MAQUETA RAICES DE LA CIENCIA
ENSAYO DE CIENCIA EN COLOMBIA
Read this doc on Scribd: CIENCIA EN COLOMBIA
ENSAYO DE LA REVOLUCION DE LA CIENCIA
Read this doc on Scribd: ENSAYO REVOLUCION DE LA CIENCIA


Los talleres, charlas, conferencias, competencias y otras actividades programadas, otorgan a Campus Party una consistencia formativa y de contenidos que la convierten en una cita referencial. Y, lo que es más importante, manteniendo el espíritu colaborativo y participativo que siempre ha caracterizado al evento, demostrando que el conocimiento crece cuando se comparte.
Innumerables organismos públicos y empresas privadas han participado y apoyado activamente a
No hay comentarios:
Publicar un comentario