Ingeniería de Control, es la asignatura en la que se abordan los temas básicos del control automático retroalimentado, así como la relación de éstos con el entorno técnico, ambiental y científico. Los temas fundamentales, como sistema automático, retroalimentación, modelo, respuesta transitoria, estabilidad, lugar geométrico de raíces, compensación etc., se asocian a procesos físicos y aplicaciones técnicas. Con el fin de despertar en el estudiante el interés en su identificación y posibles aplicaciones. Es materia fundamental de soporte teórico para otras áreas de interés tecnológico y científico, como es la Robótica, la Mecatrónica, la Automatización, la. Instrumentación etc. Se trata además de introducir al estudiante en el uso de herramientas de cómputo disponibles actualmente para modelado, análisis, diseño y simulación, tales como MATLAB y Simulink.
Control Automático - es el control que se lleva a través de un sistema de información de patrones controlables por circuitos electrónicos
Un poco de historia, aspectos generales. Función del control automático. El lazo realimentado. El actuador final. El proceso. El controlador automático. Controlando el proceso. Selección de la acción del controlador. Variaciones. Características del proceso y controlabilidad. Tipos de respuestas del controlador. El control SI/NO. Acción proporcional. Acción integral (o reset ). Acción integral. Conclusión. Conoce los Fundamentos del control automatico industrial.

CONTROL HIDRAULICO
EJEMPLO
CONTROL HIDRAULICO
resumen: mecanismo de control hidraulico para excavadora mecanica. se describe un sistema de control hidraulico particularmente apropiado para ser utilizado en maquinas moviles de trabajo del suelo tales como excavadoras mecanicas equipadas de un mecanismo de desplazamiento y de un mecanismo de trabajo. el sistema de control hidraulico esta dispuestos para suministrar los caudales de fluido bajo presion procedentes de un par de bombas principales separadamente a valvulas de control de desplazamiento y a valvulas de control de componentes de trabajo por medio de un mecanismo de valvula de selector de confluencia con el fin de alimentar una valvula o unas valvulas de control particulares que necesitan un mayor suministro de fluido, mejorando asi la velocidad de trabajo de uno o varios dispositivos de accionamiento al mismo tiempo que se mantiene la capacidad de desplazamiento en linea recta. ademas, se ha previsto un mecanismo de limitacion de carrera para una valvula de control de componentes de trabajo en comunicacion con un dispositivo de accionamiento sometido a una carga variable, con el fin de limitar la carrera del carrete de la valvula de control y hacer volver al dispositivo de accionamiento el fluido descargado del mismo con el fin de aumentar la velocidad de trabajo del dispositivo de accionamiento.

EJEMPLO DE UN SISTEMA DE CONTROL DIGITAL --
El Control digital a un control remoto , Un paso ,, el control del hombre""""
XXXX
Válvulas de control de diafragma neumático
Regulan el caudal del fluido de forma automática, con objeto de mantener constantes algunas características que, en determinados puntos de la red, pueden variar , tales como: presión, temperatura, concentración, nivel, etc. Las más empleadas son las de accionamiento neumático.
Estas válvulas cierran o abren, parcial a totalmente, según las indicaciones de un instrumento medidor de la característica en cuestión. También existen válvulas de control de accionamiento manual, aparte de que muchas de estas válvulas disponen de un volante para accionamiento en caso de avería del sistema automático.
Es frecuente que el paso de estas válvulas sea inferior (un 75% aproximadamente) al diámetro de la tubería en la que están instaladas. Generalmente son válvulas de doble asiento, al objeto de equilibrar las reacciones de la corriente de fluido y disminuir el esfuerzo necesario para mover el obturador.
CONTROL MECANICO


Los talleres, charlas, conferencias, competencias y otras actividades programadas, otorgan a Campus Party una consistencia formativa y de contenidos que la convierten en una cita referencial. Y, lo que es más importante, manteniendo el espíritu colaborativo y participativo que siempre ha caracterizado al evento, demostrando que el conocimiento crece cuando se comparte.
Innumerables organismos públicos y empresas privadas han participado y apoyado activamente a
No hay comentarios:
Publicar un comentario